Revolucionando la atención sanitaria: el poder transformador de la IA
17 de mayo de 2024
Por Kevin Riddleberger, cofundador de DispatchHealth
Como cofundador de una empresa pionera en salud digital y médico asociado experimentado, he navegado por la vanguardia de la innovación en el cuidado de la salud durante la última década. Nuestro viaje ha sido testigo de avances incrementales y cambios radicales, pero ninguno tan transformador como la ola actual liderada por la Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución tecnológica promete redefinir la prestación y la gestión de la atención sanitaria, trayendo cambios profundos que alguna vez fueron el ámbito de la ciencia ficción a las prácticas clínicas actuales.. El impacto en la sociedad sanitaria será mucho mayor que el de la electricidad, el ordenador o Internet. Una investigación publicada en el New England Journal of Medicine el año pasado indica que la IA generativa ha mejorado los resultados de los pacientes hasta en un 45% en ensayos clínicos, particularmente en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas, a través de medicina personalizada y planes de manejo. Mientras que un informe de McKinsey & Company predice que la IA generativa podría ayudar a reducir los costos de atención médica en los Estados Unidos en hasta 150 mil millones de dólares anuales para 2026 mediante la automatización de las tareas administrativas y la optimización de los flujos de trabajo clínicos.
Precisamente el año pasado destaqué en un pieza de liderazgo intelectual un día típico en la vida de un médico que aprovecha los modelos generativos de IA integrados en su flujo de trabajo diario. Desde entonces, hemos sido testigos de una explosión de capital de riesgo en las empresas por una suma de miles de millones de dólares debido al inmenso impacto en las operaciones de atención médica y los descubrimientos de fármacos. Los modelos de IA generativa son cruciales para lograr el quíntuple objetivo de la atención médica, mejorar la calidad de la atención, la satisfacción de los proveedores y la participación de los pacientes, al tiempo que reducen los costos y mejoran la salud de las poblaciones.
El volumen de literatura médica publicada anualmente es abrumador, y las estimaciones sugieren que a un médico le llevaría décadas procesar un año de investigación. Hace tiempo que superamos el poder del cerebro humano y necesitamos un aumento rápido.
El papel cada vez mayor de la IA en la atención sanitaria
La integración de la IA en la atención médica marcará el comienzo de cambios transformadores, incluido el desarrollo de planes de tratamiento personalizados adaptados a los perfiles genéticos y estilos de vida individuales, y asistentes de salud virtuales disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, que brindan asesoramiento médico preciso y en tiempo real. La expectativa es que la IA gestione más del 85% de las interacciones con los clientes en el sector sanitario para 2025, lo que reducirá la necesidad de intervención humana y permitirá a los profesionales sanitarios centrarse más en la atención al paciente. Este cambio hacia equipos de atención dependientes de la tecnología enfatiza el papel de la IA como socio en la atención médica, mejorando nuestras capacidades para servir y cuidar. Si bien la tecnología no reemplazará a los humanos, se convertirá en un miembro más integral del equipo de atención. El futuro de la prestación de atención dependerá de un enfoque de equipo de atención dependiente de la tecnología, en el que los trabajadores de la salud se centren en sus mayores ventajas comparativas sobre la tecnología. En la búsqueda de una atención de primer nivel, las funciones de los médicos, los procesos de toma de decisiones y los flujos de trabajo evolucionarán gracias a la incorporación de esta tecnología transformadora.
Empresas que lideran la revolución sanitaria de la IA
- Salud Ecológica: Conocido por sus herramientas de monitoreo cardíaco impulsadas por inteligencia artificial, Eko ha desarrollado algoritmos que mejoran significativamente la detección de afecciones cardíacas en exámenes de rutina, lo que podría reducir las tasas de problemas cardíacos no diagnosticados hasta en un 30 %. La FDA otorgó recientemente a Eko la primera IA para ayudar a la detección de insuficiencia cardíaca durante los controles de rutina utilizando sus estetoscopios.
- Red de mariposas: Su dispositivo de ultrasonido portátil, impulsado por IA, ha democratizado las imágenes médicas, haciéndolas más accesibles y asequibles. Se ha demostrado que la introducción de POCUS con tecnología de inteligencia artificial aumenta la velocidad y la precisión del diagnóstico en los centros de atención, minimizando así los estudios de imágenes más costosos necesarios.
- Resumen y matices Estas empresas están a la vanguardia de la IA conversacional, lo que reduce significativamente la carga administrativa de los médicos, y ahora ambas plataformas están perfectamente integradas en los sistemas Epic. Las tecnologías utilizan IA para transcribir y estructurar conversaciones médicas durante las visitas de los pacientes, lo que ayuda a garantizar que la información crucial se capture con precisión y pueda consultarse fácilmente más adelante, lo que reduce las más de 70 horas de documentación por médico cada mes.
- IA hipocrática: El producto es un novedoso mercado de dotación de personal donde las empresas pueden “contratar” agentes generativos impulsados por IA en piloto automático para llevar a cabo servicios de bajo riesgo, sin diagnóstico y de cara al paciente para ayudar a resolver la enorme crisis de personal de atención médica. La visión de la empresa se centra en cómo la IA generativa puede proporcionar superdotación de personal y abundancia y equidad en la atención sanitaria en nuestra industria.
- Salud del vidrio: Glass Health, un actor emergente, utiliza la inteligencia artificial para integrar varias fuentes de datos para brindar una visión holística de la salud del paciente, lo que ayuda a una planificación de la atención más integral y al apoyo a las decisiones clínicas en el punto de atención.
Mirando hacia el futuro: abrazando el futuro de la medicina
La IA es un facilitador de estrategias, no una estrategia en sí misma. Quienes adopten eficazmente la IA en el sector sanitario darán prioridad a la gobernanza integrada sobre las iniciativas aisladas, utilizando la IA como herramienta para respaldar esfuerzos estratégicos e incorporar datos como un activo competitivo clave. Si bien la IA presenta oportunidades de avance sin precedentes, también plantea desafíos como preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la necesidad de marcos éticos sólidos para evitar sesgos y la importancia de mantener el toque humano en la medicina. Abordar estos problemas es crucial a medida que integramos más herramientas de IA en entornos clínicos.. La Academia Estadounidense de AP (AAPA) ha desarrollado recientemente un grupo de trabajo sobre IA para guiar la legislación futura y garantizar que la profesión de AP esté salvaguardada en futuros marcos regulatorios, y estoy orgulloso de ser parte de este estimado grupo en el futuro.
Mientras nos preparamos para la próxima conferencia anual de la AAPA en Houston, Espero colaborar con líderes y profesionales de la salud para discutir el futuro de la medicina y el papel de la IA. La oportunidad de escuchar a pioneros como Daniel Kraft y liderar un panel de discusión sobre innovación en el cuidado de la salud mejorará nuestra comprensión e implementación de las tecnologías de inteligencia artificial.Estos eventos en la conferencia de la AAPA subrayan la naturaleza vibrante y dinámica de nuestra profesión y el papel central que desempeña la innovación para impulsarnos hacia adelante. Estoy ansioso por compartir ideas con otros líderes de opinión y seguir superando los límites de lo que es posible en la atención médica.
Mientras nos encontramos al borde de una revolución tecnológica en la atención sanitaria, impulsada por la inteligencia artificial, nuestras responsabilidades son múltiples. No solo debemos adoptar la IA y sus capacidades, sino también guiar su integración de manera reflexiva y ética para mejorar la atención al paciente y los resultados de salud. La promesa de la IA en la atención sanitaria es enorme y apasionante, y soy optimista acerca de los cambios transformadores que estamos a punto de presenciar. Demos un paso audaz hacia este futuro, equipados con conocimiento, inspirados por la innovación y comprometidos con la mejora de la atención al paciente en todo el mundo. No tengamos miedo, más bien seamos audaces y abracemos la evolución de la tecnología para hacer avanzar nuestra industria y nuestra profesión.
-
Kevin Riddleberger, PA-C, MBA, es un experimentado ejecutivo de atención médica dedicado a reconstruir la debilitada y dispersa infraestructura de prestación de atención médica de nuestra nación para convertirla en un modelo más viable. Con más de dos décadas de atención práctica al paciente como empresario, médico asociado y experiencia gerencial en atención médica, está profundamente comprometido a revolucionar la forma en que se brinda atención médica, enfocándose en la innovación tecnológica, mejoras de procedimientos y mejoras de calidad. Antes de cofundar DispatchHealth, Kevin dirigió la división de soluciones clínicas y planificación estratégica en iTriage, una empresa pionera en el sector de aplicaciones de salud móviles para consumidores.
Gracias por leer News Central de AAPA
Tiene 2 artículos dejados este mes. Crea una cuenta gratuita para leer más historias, o convertirse en miembro para obtener más acceso a beneficios exclusivos! ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión.